Incapacidad temporal
Hay muchas situaciones en la vida de un autónomo que requieren especial atención así como de un buen asesoramiento a la hora de contratar un seguro que te cubra ante imprevistos.
Los trabajadores por cuenta propia tienen la obligación de cotizar por contingencias comunes, a menos que tengan derecho a la prestación por la actividad realizada en otro régimen de la Seguridad Social, y opcionalmente pueden cotizar por contingencias profesionales (los TRADE deben incorporar obligatoriamente la cobertura de incapacidad temporal y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
Alrededor del 80% de las personas adheridas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cotizan por el mínimo. ¿Qué significa que esto y qué consecuencias tienen?
Los números exactos cambian cada año, pero significa que si un autónomo que cotiza por el mínimo se queda de baja, cobrará al mes menos de 700 euros, con los cuales deberá seguir pagando su cotización a la SS.
Para solucionarlo, tiene dos opciones, aumentar su cuota de cotización a la Seguridad Social o contratar un seguro de Baja Diaria. En cuanto a prestaciones por quedarse de baja, no hay grandes diferencias entre ambas opciones, pero si en el coste que suponen, muy inferior en el caso de los seguros privados.
Éstos seguros constan de dos variables, que determinan el coste del seguro y que debemos ajustar a nuestras necesidades. La cantidad diaria que queremos percibir en caso de caer de baja y a partir de qué día quiero cobrarlo: cobrar desde el primer día, o a partir de la primera semana…etc.
En esta página puedes consultar los costes de un seguro de Baja con Lagun aro.